Vende artesanía online y comparte tu pasión con el mundo
- Convierte tu hobby en un negocio rentable
- Llega a personas que valoran lo hecho a mano
- Crea tu tienda online con diseño profesional y fácil gestión
después 21,90 €/mes
Sin cuota de alta
100% alojamiento en la UE
Tus datos se guardan exclusivamente en nuestros centros de datos de alta seguridad en Alemania.Centros de datos certificados
STRATO ha sido certificada según la norma ISO 27001 anualmente desde 2004.
Energía 100% verde
Electricidad suministrada por fuentes de energía 100% renovables.Respetuoso con el clima
STRATO sólo utiliza electricidad verde para todos sus productos y servicios, así como para sus propios centros de datos.Lanza tu pasión artesanal en Internet
Si te encanta crear con tus manos y ya has vendido tus artesanías en mercadillos, ferias o entre conocidos, dar el salto al mundo online puede ser el siguiente paso para hacer crecer tu proyecto. Vender artesanía online te permite llegar a personas que valoran lo hecho a mano, lo único y lo personal, más allá de tu entorno local.
Con una tienda online puedes mostrar tus creaciones 24/7, construir tu marca artesanal y generar ingresos desde casa. Ya sea cerámica, macramé, velas, jabones o accesorios textiles, cada pieza puede encontrar a su público ideal en la red.
Ideas de cosas hechas a mano que puedes vender por Internet
Vender artesanía por Internet también significa saber qué tipo de productos tienen más salida y éxito entre los compradores digitales. Aunque cualquier creación hecha a mano puede tener su público, algunas categorías destacan especialmente por su demanda y popularidad:
- Joyería personalizada: collares con iniciales, pulseras con piedras naturales, piezas minimalistas hechas a mano. Son artículos pequeños y con gran valor sentimental.
- Decoración para el hogar: velas naturales, cerámica decorativa, macramé, cuadros únicos. Estos productos embellecen los espacios y transmiten personalidad.
- Papelería y arte gráfico: agendas, cuadernos, ilustraciones, tarjetas con caligrafía. Muy populares como regalos o detalles personalizados.
- Cuidado personal natural: jabones artesanales, bálsamos labiales, velas aromáticas con aceites esenciales. Los productos sostenibles y sin químicos tienen una gran acogida.
- Artesanía infantil: juguetes de madera, muñecos hechos a mano, ropa para bebés. Son productos que destacan por su seguridad y originalidad.
- Kits creativos: manualidades con instrucciones para que otras personas las creen por sí mismos, como kits de bordado o cerámica.
Si tu artesanía encaja en alguna de estas categorías, aprovecha su popularidad y pon el foco en la calidad, el diseño y la historia detrás de cada pieza.
¿Cómo se puede vender artesanía online?
Empezar a vender tus manualidades en Internet puede parecer un reto, pero si sigues unos pasos básicos, puedes montar tu propio negocio online sin complicaciones.
Analiza tu idea y el mercado
Antes de lanzarte, asegúrate de que tu producto tiene potencial. Investiga si hay demanda, qué ofrecen otras marcas similares y cómo puedes diferenciarte. Observa precios, estilos, formas de presentación y qué tipo de personas suele comprar ese tipo de artesanía.
Define tu marca
Tu identidad visual y verbal debe reflejar el espíritu de tu artesanía. Piensa en un nombre atractivo, diseña un logotipo que comunique tu estilo y elige una paleta de colores y tipografías que se alineen con tu público meta.
Prepara tu catálogo
Selecciona las piezas que pondrás a la venta. Haz fotos de calidad que muestren bien los materiales, los detalles y, si es posible, el proceso de creación. Escribe descripciones que no solo informen, sino que emocionen y conecten con tu público. Organiza tu catálogo en categorías claras.
Elige dónde vender tus productos
Puedes optar por tener tu propia tienda online, utilizar redes sociales o apoyarte en plataformas especializadas. Cada canal tiene sus ventajas, pero lo ideal es empezar por una tienda propia que te dé independencia y control sobre tu marca.
Abre tu tienda con STRATO
STRATO te ofrece una solución pensada para personas que crean con sus manos, pero no quieren complicarse con lo técnico. Puedes crear tu tienda online en pocos pasos, sin necesidad de conocimientos previos. Para lanzar tu tienda solo necesitas:
- Elegir el paquete que mejor se adapte a tu proyecto: hay opciones básicas y avanzadas.
- Diseñar tu tienda online con plantillas modernas adaptadas al estilo artesanal o usar la inteligencia artificial para generar un diseño inicial.
- Subir tus productos con imágenes y textos desde un panel muy intuitivo.
Además, podrás integrar herramientas de marketing, conectar redes sociales y activar más de 20 formas de pago para empezar a vender desde el primer día, todo sin saber programar.
Plataformas para vender artesanía online
Abrir una tienda online propia es la forma más eficiente y profesional de vender cosas hechas a mano por Internet. No solo te permite controlar tu marca, tus precios y la comunicación directa con tus clientes, sino que también te ayuda a construir una presencia sólida y coherente en el mundo digital. Con una tienda online propia, como la que puedes crear con STRATO, tus productos ganan visibilidad, confianza y alcance.
Además, puedes complementar tu tienda online con otros canales para ampliar tus oportunidades de venta:
- Etsy: ideal para creadores y artesanos con enfoque internacional.
- Instagram y Facebook Shop: permiten mostrar y vender tus productos directamente desde tus redes sociales.
- Amazon Handmade: la versión de Amazon centrada en productos hechos a mano.
- Wallapop o Vinted: plataformas útiles para vender productos únicos o de segunda mano.
STRATO facilita la conexión de tu tienda online con redes sociales y plataformas de venta, para que puedas gestionar todo desde un mismo lugar y expandir tu presencia.
Ver las tarifasTu tienda online puede quedar así de bien, ¡también en el móvil!
Puedes crear tu propia tienda online con sólo unos pocos clics. Sólo tienes que elegir el diseño que se adapte a tu tienda. Además, la puedes actualizar en cualquier momento sin necesidad de tener que recurrir a una agencia.









Preguntas frecuentes
¿Cómo fijo el precio de mis artesanías y productos hechos a mano?
Debes tener en cuenta varios factores: el coste de los materiales utilizados, el tiempo invertido en cada pieza, los gastos de envío y empaquetado, y cualquier comisión o tarifa de la plataforma que utilices. A eso, añade un margen de beneficio que compense tu trabajo. Recuerda también que lo hecho a mano tiene un valor añadido por su exclusividad, lo cual puede justificar un precio más elevado.
¿Necesito ser autónomo para vender artesanía online?
Depende del volumen de ventas y la legislación vigente en tu país. Si es algo puntual, podría no ser necesario, pero si vendes de forma continua y obtienes ingresos regulares, es recomendable consultar con una asesoría fiscal para cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones.
¿Qué tipo de artesanías se venden más online?
Suelen funcionar bien los productos personalizados, sostenibles, decorativos y los que tienen una historia o técnica especial. Joyería hecha a mano, velas, papelería creativa y kits DIY están entre los más buscados.
Las tarifas de Tienda Online Now
Elige el paquete Tienda Online Now de STRATO que mejor se ajusta a tu proyecto para vender artesanía online de forma profesional y sin complicaciones.