Qué es SMTP y para qué sirve
SMTP son las siglas de Simple Mail Transfer Protocol, y es el sistema que permite enviar correos electrónicos a través de Internet. Cuando redactas un mensaje en tu cliente de correo (como Outlook, Thunderbird o una app móvil), SMTP se encarga de entregarlo desde tu dispositivo hasta el servidor del destinatario.
Es especialmente relevante cuando trabajas con direcciones personalizadas de correo, como info@tuempresa.com, ya que hace posible:
- Que el correo salga desde tu dominio de forma controlada y segura
- Que los mensajes lleguen correctamente sin ser rechazados
- Que puedas autenticar el envío y evitar suplantaciones de identidad
Ir a nuestras ofertasDiferencias entre SMTP, IMAP y POP3
Cuando hablamos de correo electrónico, hay tres siglas que aparecen siempre: SMTP, IMAP y POP3. Aunque todas forman parte del proceso, tener claro qué es cada una ayuda a configurar correctamente tu cuenta de correo. Mientras que SMTP se ocupa exclusivamente de enviar correos y entra en acción cada vez que haces clic en “enviar”, IMAP y POP3 se encargan de que puedas recibir esos correos.
¿Qué es IMAP?
IMAP (Internet Message Access Protocol) te permite revisar tus correos desde varios dispositivos sin perder nada, ya que los mensajes permanecen guardados en el servidor.
¿Qué es POP3?
POP3 (Post Office Protocol) descarga los correos al dispositivo que uses y los elimina del servidor, por lo que solo tendrás acceso a ellos desde ese dispositivo. Sirve si solo usas un equipo y quieres liberar espacio.
Qué es un servidor SMTP y cómo se configura correctamente

Cuando envías un correo desde tu dirección, pasa por un servidor SMTP, que actúa como “cartero digital” y lo entrega al destinatario, después de verificar tus credenciales y aceptar el mensaje.
Para que funcione correctamente, debes configurarlo desde tu cliente de correo. Así evitas que tus mensajes acaben en spam o se pierdan. Además, con STRATO cuentas con seguridad y autenticación para reforzar la fiabilidad de tus envíos. Para configurar SMTP, sigue estos pasos:
1. Ten a mano la información de tu cuenta STRATO
- Servidor SMTP: smtp.strato.de
- Puerto: 587 (TLS recomendado) o 465 (SSL)
- Tu dirección de correo completa
- Tu contraseña de acceso
2. Abre tu cliente de correo
Accede a la aplicación que usas habitualmente para gestionar tu correo (como Outlook, Thunderbird o una app móvil) y entra en la configuración de tu cuenta.
3. Introduce los datos SMTP de STRATO
- Especifica el servidor y el puerto
- Activa la autenticación SMTP
- Selecciona cifrado TLS o SSL según el puerto
4. Haz una prueba
Envía un correo de prueba. Si no se envía, revisa que los datos estén bien escritos o utiliza herramientas como MXToolbox para comprobar la conexión.
Qué puerto SMTP es mejor usar
Elegir el puerto adecuado es clave para garantizar que tus correos se envíen correctamente y de forma segura. Existen tres puertos principales:
- Puerto 587: es el más recomendado y suele estar habilitado por defecto. Utiliza cifrado TLS, lo que lo hace seguro y compatible con la mayoría de los servidores modernos.
- Puerto 465: aunque es menos utilizado, también es una opción segura porque emplea cifrado SSL.
- Puerto 25: es el puerto original de SMTP, pero hoy en día suele estar bloqueado por proveedores de Internet y servicios de hosting para prevenir el envío masivo de spam .
Qué es un check SMTP y por qué hacerlo
Si tus correos no llegan o ves errores al enviarlos, hacer un check SMTP puede ayudarte a detectar el problema. Es como pasarle una revisión técnica a tu sistema de correo, para asegurarte de que todo está en orden y evitar sorpresas. Pero ¿por qué se recomienda realmente? Pues para detectar y solucionar problemas como:
- Datos de acceso incorrectos (usuario o contraseña)
- Puerto bloqueado o mal configurado
- El servidor SMTP no está respondiendo
- Fallos en la conexión segura (TLS/SSL)
También existen herramientas online para ello y, si te manejas con comandos, con telnet o openssl puedes revisar la conexión.
SMTP y seguridad: qué debes saber
La seguridad es una parte fundamental. Un servidor SMTP bien configurado no solo mejora la entrega, sino que protege lo que envías y evita usos indebidos. Las claves para un SMTP seguro son:
- Cifrado SSL/TLS: mantiene tus mensajes protegidos e impide que puedan ser leídos por terceros.
- Autenticación SMTP: evita que otros usen tu cuenta para enviar correos no deseados.
- SPF, DKIM y DMARC: confirman que el correo viene de tu dominio y ayudan a no acabar en spam.
Con STRATO, estas funciones vienen activadas desde el inicio.
Descubre nuestros planes de correo