¿Qué es un servidor FTP y para qué sirve?
FTP significa “File Transfer Protocol” y es un método estándar para transferir archivos entre dispositivos a través de Internet. Su función principal es facilitar la subida y descarga de datos desde un ordenador a un servidor remoto.
Un servidor FTP es el software que permite estas transferencias. Actúa como punto central donde se almacenan los archivos y al que se puede acceder desde otros equipos mediante un cliente FTP. Así puedes compartir documentos, hacer copias de seguridad o gestionar tu web de forma sencilla.
Con un servidor FTP, tu información está siempre disponible y bajo tu control, sin depender de plataformas de terceros.
Tipos de servidores FTP y diferencias entre Linux y Windows
Puedes montar un servidor FTP tanto en sistemas Linux como en Windows. Ambos sistemas tienen sus ventajas, y la elección dependerá de tus preferencias y conocimientos técnicos.
En el caso de Linux, los servidores FTP son muy utilizados en entornos profesionales. Son gratuitos, de código abierto y altamente configurables. Las soluciones vsftpd o ProFTPD están muy extendidas. Eso sí, para su instalación y mantenimiento hace falta algo más de experiencia técnica, aunque a cambio ofrecen una gran flexibilidad.
Por su parte, los servidores FTP en Windows destacan por su facilidad de instalación y configuración. Gracias a su interfaz gráfica, resultan muy intuitivos para quienes ya están familiarizados con el entorno Windows. FileZilla Server o el servicio FTP incluido en IIS son algunos de los ejemplos más populares.
¿Cómo configurar un servidor FTP paso a paso?

Configurar un servidor FTP no es complicado. Sigue estos pasos básicos para empezar:
- Elige el sistema operativo que prefieras. En STRATO tienes disponibles tanto VPS Linux como VPS Windows .
- Antes de instalar el software, actualiza tu sistema para tener los paquetes más recientes disponibles. En sistemas basados en Debian o Ubuntu, puedes usar el comando: sudo apt-get update.
- Instala un software de servidor FTP: En un servidor Linux puedes instalar, por ejemplo, vsftpd con el comando “sudo apt-get install vsftpd” o ProFTPD con “sudo apt-get install proftpd”. En Windows, puedes optar por FileZilla Server o usar el servicio FTP integrado en IIS.
- Crea usuarios y contraseñas seguras para acceder al servidor.
- Configura las carpetas compartidas y los permisos de acceso.
- Si usas vsftpd, puedes ajustar el comportamiento del servidor editando el archivo vsftpd.conf, que se encuentra en la carpeta /etc/. Por ejemplo, si quieres permitir el acceso anónimo (sin usuario ni contraseña), puedes modificar la línea “anonymous_enable=NO” por “anonymous_enable=YES”. Eso sí: ten en cuenta que esta opción no se recomienda por motivos de seguridad.
- Después de hacer cambios en la configuración, guarda los archivos y reinicia el servidor FTP para que se apliquen correctamente. En el caso de vsftpd, puedes usar: “sudo /etc/init.d/vsftpd restart”.
- Activa las conexiones seguras (SFTP o FTPS) si necesitas proteger la transferencia de datos.
- Accede desde cualquier cliente FTP, como FileZilla, con tu nombre de usuario, contraseña y dirección del servidor.
Una vez configurado, tendrás un entorno de trabajo a tu medida, listo para compartir archivos en cualquier momento.
Encuentra tu servidor ideal con STRATO